TEORÍA DEL APRENDIZAJE PARA LA ERA DIGITAL
El aprendizaje es el reflejo del desempeño humano...es el espejo de la transformación de una cultura. La Educación del siglo XXI expresa un constante cambio a través de la redes...enntre mas redes se cuente mayor es el aprendizaje.
Discroll (2000) define el aprendizaje como un cambio persistente en el desempeño humano o en el desempeño potencial...El cual, debe producirse como resultado de la experiencia del aprendiz y su interacción con el mundo.
Las TICs (Tecnología de la Información y Comunicación) y la identificación de conexiones como actividades de aprendizaje, han promovido el aprendizaje hacia la era digital, actualmente para aprender estamos acompañados de un artefacto tecnológico, estamos conectados una gran parte del tiempo, comunicándonos y aprendiendo con la cantidad de información presente en la web.
Hemos traspasado las brechas del tiempo y el espacio...la única limitante es nuestra propia mente, en la medida que tengamos una mayor comprensión será el resultado de nuestros aprendizajes....Somos un conjunto de redes, de nodos--...siempre conectados para aprender, pero ahora también estamos conectados exteriormente para aprender. Albert - László Barabási (2002), indica que los nodos compiten siempre por conexiones, porque los enlaces representan supervivencia en un mundo interconectado.
Siemens (2006), El aprendizaje es un proceso n el cual se forman redes. estas redes, están conformadas por nodos y conexiones. Los Nodos son definidos como cualquier fuente de información que pueda ser conectada con otra, dichos nodos no son referidos exclusivamente a actores por lo que la cantidad de conexiones se hace infinitas. y las Conexiones; como cualquier vinculo que pueda presentarse entre los diferente nodos.
El punto de inicio del Conectivismo es "El estudiante". El conocimiento personal se hace de una red, que se alimenta de información a organizaciones, que a su vez retroalimentan información en la misma red, que finalmente termina proveyendo nuevos aprendizajes al individuo.
Según Siemens define los siguientes principios del Conectivismo, que es importante tener en cuenta para la elaboración de las redes y ecologías de aprendizaje.
1. El aprendizaje y el conocimiento requieren diversidad de opiniones para presentar el todo y permitir la selección del mejor enfoque.
2. El aprendizaje es un proceso de formación de redes de nodos especializados.
3. El conocimiento reside en las redes.
4. El conocimiento puede residir e aplicaciones no humanas y es la tecnología activa la que facilita el aprendizaje.
5. La capacidad para aprender más, es mas importante que lo que actualmente se sabe.
6. Aprender y conocer son procesos constantes y progresivos.
7. La capacidad para ver conexiones, reconocer patrones y percibir campos, ideas y conceptos básicos es la habilidad central de las personas hoy día.
8. La actualización es la intención o propósito de todas las actividades conectivistas del aprendizaje.
9. Aprender es tomas decisiones.
Actualmente todos estamos conectados desde cualquier espacio y tiempo, donde lo único que prima es "Aprender", donde no hay limites, esto conlleva a favorecer la educación E-Learning, donde la inclusión esta presente, cada día menos límites y mayores conexiones para construir desde cualquier espacio con un mismo fin entre varios...muchos, esto refleja que todos estamos presentes desde el conocimiento.
Bibliografía:
Discroll, M. (2000) Phychology of learning for instruction. Needham Heights, MA, Allyn & Bacon.
Trabajo PEC3. Fundamentos de Diseño Tecno-Pedagógico. Máster Educación y TIC (E-Learning). Universidad Obertade Catalunya.
Albert-Laszlo Barabasi. Understanding the spreading patterns of mobile phone viruse - Wang, González, et al.
Siemens, G. (2006). http://craig.com.ar/biblioteca/Conociendo%20el%20Conocimiento%20-%20George%20Siemens.pdf

No hay comentarios.:
Publicar un comentario